Details

Neoinstitucionalismo y la tierra en Colombia


Neoinstitucionalismo y la tierra en Colombia

Perspectivas y debates sobre la mercantilización de los territorios

von: Ivonne Patricia León Peñuela, Ana Marcela Benavides, Pablo Ignacio Reyes Beltrán, Daniel Alberto Libreros Caicedo, Yenny Marcela González Sánchez, Yeison Javier Aldana Holguín, Alisson Angarita Pinto, Milton Pérez Espitia, Angie Katherin Prieto Upegui, Tania Verónica Rivera Perea

2,49 €

Verlag: Universidad Nacional de Colombia
Format: EPUB
Veröffentl.: 14.05.2024
ISBN/EAN: 9789585055636
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 392

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

En Colombia, se implementaron reformas neoliberales en el sector agrario a finales del siglo pasado, con el objetivo de debilitar el papel del Estado en la regulación económica y de promover mercados autorregulados. Estas reformas incluyeron reducciones en el gasto público, privatizaciones y desregulaciones en sectores como el comercio, la banca y la inversión extranjera. La Ley 160 de 1994 fue una medida que reestructuró el sector agrícola para adaptarse a una economía abierta y competitiva, introduciendo el mercado de tierras como solución a la distribución de la propiedad rural.
Sin embargo, estas reformas tuvieron consecuencias negativas para los pequeños y medianos campesinos, quienes se vieron afectados por la crisis política y la violencia en el país. La agenda neoliberal buscaba liberalizar el sector agrícola y promover la especialización en productos con ventaja comparativa en los mercados internacionales. En este contexto, el neoinstitucionalismo, como corriente teórica, influyó en el cuerpo normativo e institucional del sector agrícola en Colombia y contribuyó en la conformación de nuevas instituciones para garantizar el mercado de tierras y un orden económico eficiente en el sector.
Lista de tablas
Introducción
Parte I: Reconstrucción del debate neoliberal y neoinstitucional. Regulación de los mercados de tierras.
Capítulo 1: Neoliberalismo y neoinstitucionalismo en Colombia. Las instituciones del sector agrario.

Capítulo 2: Financiarización y sus consecuencias jurídicas: el caso de la sostenibilidad
Parte II: El sector agrícola en Colombia: entre el neoliberalismo y la regulación neoinstitucional.

Capítulo 3: La globalización y las tierras en Colombia: regulación, instituciones y nuevos mercados de tierras.

Capítulo 4: Legislación agraria y política de tierras en Colombia: frustraciones del reformismo agrario y persistencia de instituciones ineficientes
Parte III: El acuerdo de paz de La Habana, la institucionalidad y regulación del sector agrícola. Posibilidades y perspectivas.

Capítulo 5: Catastro multipropósito. El cambio institucional para el funcionamiento del mercado de tierras rurales en Colombia.

Capítulo 6: Zidres en contexto: marginalidad de la comunidad rural y aporías en tiempos de posacuerdo.

Capítulo 7: La brega por la política pública campesina 309.

Capítulo 8: Las reformas agrarias, la economización del derecho y el perjurio en el ideal de la reforma rural integral del Acuerdo Final.

Capítulo 9: Relacionamientos de las mujeres rurales con la tierra: lectura alternativa de la problemática de la tierra con enfoque de género.

Autores
Índice onomástico
Índice temático

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Food Trend Concepts
Food Trend Concepts
von: Patrick Siegfried
EPUB ebook
14,99 €
Agile Entrepreneurship
Agile Entrepreneurship
von: Boris Gloger
EPUB ebook
29,99 €
Agile Entrepreneurship
Agile Entrepreneurship
von: Boris Gloger
PDF ebook
29,99 €