frn_fig_001

El Mexique

Juan Pablos Editor, S.A.
2a Cerrada de Belisario Domínguez 19
Col. del Carmen, Alc. Coyoacán

04100, Ciudad de México
<
juanpabloseditor@gmail.com>
<
liberadesarrollohumano@gmail.com>

La primera edición de este libro se hace a 80 años de la llegada del buque Mexique
al puerto de Veracruz con 2 200 refugiados españoles,
entre ellos Alberto Sánchez Mascuñán, abuelo de uno de los autores.

chpt_fig_001

Este libro electrónico se realizó
en la Ciudad de México en 2020

Formación: Juan Pablos Editor

chpt_fig_001

El Mexique

Andrea Álvarez Sánchez
Daniel D. Michael

El Mexique

Dibujos originales: Israel Rodríguez González
Ilustración digital: Daniel D. Michael

frn_fig_002

Libera Desarrollo Humano
Juan Pablos Editor

México, 2019

Primera edición, impresa: 2019

Primera edición, digital: 2020

EL MEXIQUE

D.R. © 2020, Andrea Álvarez Sánchez y Daniel D. Michael

D.R. © 2019, Libera Desarrollo Humano, A.C.

Beltrán y Puga 214, Fracc. Insurgentes, Col. Chimalpa
62200, Morelos, México
<
liberadesarrollohumano@gmail.com>

D.R. © 2019, Juan Pablos Editor, S.A.

2a. Cerrada de Belisario Domínguez 19, Col. del Carmen
Alcaldía de Coyoacán, 04100, Ciudad de México
<
juanpabloseditor@gmail.com>

Diseño de portada: Daniel D. Michael

ISBN: (libro impreso): 978-607-711-5535-9

ISBN: (libro digital): 978-607-711-575-5

Hecho en México/ Made in Mexico

Juan Pablos Editor es miembro de la Alianza de Editoriales Mexicanas

Independientes (AEMI). Distribución: Juan Pablos Editor <jpventasdirectas@gmail.com>

TintaRoja <www.tintaroja.com.mx>

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de los derechos.

frn_fig_003 https://www.facebook.com/LibrosJuanPablosEditor/

Para Sabina y Blas

AGRADECIMIENTOS

Alberto Sánchez Mascuñán

Blanca Luisa Jiménez Lozano

Blanca Sánchez Jiménez

Candelaria Gracia

Enrique Mora Soler

Ernestina Loyo

Luis López Oliver

Taller de Francisco Rebolledo

Dana Estella Aguilar Murrieta

Carolina Gómez

Miraceti Jiménez

PRESENTACIÓN

El relato sucede en el Océano Atlántico, a bordo del barco francés Mexique, donde surge una amistad entrañable entre dos chicos: Oriol y Xavi, exiliados de España a causa de la Guerra Civil. En su viaje viven emotivos sucesos que marcan sus destinos. El ahora afamado violinista Oriol Claramunt tiene un encuentro inesperado que lo hace evocar aquel pasado oscuro y hermoso a la vez, de donde nació su amor por la música.

En 1939, después de perdida la guerra, la venganza falangista fue terrible y despiadada, por lo que miles de republicanos, para salvar la vida, buscaron refugio en Francia, donde fueron hacinados en campos de concentración. Este éxodo ocasionó más problemas para la nación gala, que ya se encontraba amenazada por la expansión nazi y en vísperas de entrar en la Segunda Guerra Mundial. Ante esta crisis algunos países de América Latina brindaron refugio a estas almas desorientadas. México fue unas de las naciones que, gracias al presidente Lázaro Cárdenas, abrió sus puertas a estos hombres, mujeres y niños que permanecían en el limbo del desprecio. El barco francés Mexique (por cierto pura casualidad el nombre) fue unos de los trasatlánticos que evacuaron a los exiliados; zarpó de Burdeos, Francia, con destino al puerto de Veracruz, México.

Aunque la historia narrada en el presente cuento es ficticia y los sucesos relatados son imaginarios, está basada en hechos históricos reales, cuyas fechas, lugares y especificaciones técnicas han sido tomadas de fuentes fidedignas. Los autores se inspiraron en testimonios personales de exiliados españoles. Consultaron archivos como el Acervo Histórico de Alcalá de Henares, en España, los Cuadernos de la Fundación Españoles en el Mundo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, y los documentos de la Compagnie Générale Transatlantique de Francia.

La narrativa hila una historia donde se muestran situaciones entrañables que involucran temas que serán siempre actuales, como la amistad, el amor, la pasión por la música, la vergüenza, la guerra, la muerte, el amor platónico, entre otros.

Los personajes de el Mexique tienen claroscuros y pasan por disyuntivas que los mueven en el mundo de las emociones, como el oleaje del agitado mar por el que atraviesa el barco. El cuento intenta aportar ciertos mensajes al lector, como la importancia de enseñar a los niños a comunicar lo que les pasa y no guardárselo por temor al qué dirán o por vergüenza.