image

image

image

© 2019 Martha Isabel Saavedra

@ 2019, Sin Fronteras Grupo Editorial

ISBN: 978-958-5541-87-0

Impresión en Colombia_ Abril 2019

Coordinador editorial: Mauricio Duque Molano.

Edición: Marcela Zaraza D.

Diseño & diagramación: paréntesisdc.com

Ilustraciones internas: William Cano

Fotografía de portada: sp.depositphotos.com

Nomos impresores

Reservados todos los derechos. No se permite reproducir parte alguna de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado - impresión, fotocopía, etc. -, sin el permiso previo del editor.

Sin Fronteras Grupo Editorial, apoya la protección de Copyright.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

image

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES NEP? NADA ES PERSONAL

¿CÓMO Y POR QUÉ NACIÓ NEP?

¿PARA QUIÉN ES NEP?

¿PARA QUÉ QUIERES SER MÁS FELIZ?

¿CUÁNDO?

¿QUÉ PASA CUANDO APLICAS NEP?

¿CÓMO LEER ESTE LIBRO?

PASO UNO

PASO DOS

PASO TRES

PASO CUATRO

PASO CINCO

PASO SEIS

PASO SIETE

PASO OCHO

PASO NUEVE

PASO DIEZ

PASO ONCE

PASO DOCE

PASO TRECE

PASO CATORCE

PASO QUINCE

PASO DIECISÉIS

PASO DIECISIETE

PASO DIECIOCHO

PASO DIECINUEVE

PASO VEINTE

PASO VEINTIUNO

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

LECTURAS RECOMENDADAS

ENLACES

SOBRE MÍ

NOTAS AL PIE

Para Catalina y Nicolás con mucho amor.

INTRODUCCIÓN

Luego de más de 35 años trabajando con personas en temas administrativos, comerciales, de manufactura y de servicio al cliente; pertenecientes a diversas clases sociales, ricos, pobres, con diferentes credos religiosos, políticos y culturales he visto cómo la gente sufre por situaciones pequeñas, pero que en su mente aparecen como monumentales.

En este sufrimiento, como ya dije, no importa la edad, la inclinación política y/o religiosa, si es autodidacta, si ha estudiado o si continúa en la ignorancia, si tiene o no dinero, si es bonito o es feo. Simplemente, los individuos sufren porque en su mente todo es un caos, ya que cargan con creencias limitantes muy fuertes y porque, sin darse cuenta, viven en automático, como dormidos.

Durante estos años, y ante la imposibilidad de mejorar sus condiciones laborales, me he dedicado a estudiar al ser humano con todos sus logros y conflictos, llegando a la conclusión de que todo está simplemente dentro su mente, como se ve en estos momentos en los que priman la tecnología, la ciencia moderna y la Neurociencia.

Estudiando Programación Neurolingüística (PNL), a medida que iba avanzando en el conocimiento (desde Practitioner, pasando por Master Trainer, hasta llegar a graduarme como Trainer, en el Instituto Español de PNL, en Islas Canarias), empecé a darme cuenta de que podría diseñar una técnica para que las personas reconocieran que todo su mundo interno es su cerebro, su mente y es allí donde todo parece felicidad o caos.

Fue en la PNL donde empecé a encontrar las primeras respuestas a la siguiente pregunta:

¿QUÉ HACER PARA QUE LA GENTE DEJE DE SUFRIR POR PEQUEÑECES?

En este libro explico La Técnica NEP (nada es personal) que puse en práctica durante los últimos dieciocho años de mi vida con todos y cada uno de los individuos que se cruzaban en mi camino: trabajadores, jefes, amigos, compañeros, clientes, familia en general, logrando mejorar no solo mi calidad de vida, sino haciendo que cada persona que interactuaba conmigo se sintiera mejor de lo que estaba cuando llegó a mí.

Esto fue posible al trabajar en una gran empresa, en donde puse todos mis conocimientos sobre el tema humano, y comencé a visualizar a muy corto plazo los resultados de la Técnica NEP. Lo primero que se logró fue que las personas empezaran a pensar diferente, que se permitieran entender que para formar un equipo se requería que cada una de ellas funcionara de manera integral como un todo; luego de estar segura de que cada persona entendía que antes de ser empleado era un ser humano, un manojo de emociones, empezamos a trabajar realmente en equipo, logrando resultados abrumadores.

Cada funcionario, al tener presentes sus debilidades, sus fortalezas y, al conocer el mejor canal de comunicación con el otro compañero logró que las enemistades desaparecieran, las riñas y peleas diarias se disiparan, y que el compañerismo, la productividad, las ventas y la responsabilidad aumentaran. En fin, los objetivos propuestos se dieron durante todos estos años.

Luego de ver esos fantásticos resultados he decidido compartir esta técnica contigo, para que experimentes esa tranquilidad, comodidad y felicidad que mucha gente que conozco —y yo misma— sentimos, de vivir esta vida en la que estamos y que no cambiaríamos por ninguna otra.

Bienvenidos a esta experiencia de viaje a Ítaca, espero que sea de tu total agrado.

Abajo encuentras el correo electrónico y el blog en donde podrás responder a tus dudas adicionales.

tecnicaNEPunaventanalexito@gmail.com

http://tecnicaNEP.blogspot.com/

¿QUÉ ES NEP? NADA ES PERSONAL

NEP significa Nada es Personal y es una técnica para aprender a ser feliz y obtener todo lo que quieras en tu vida, aunque claro, esta es una guía, el resto lo haces tú.

El mundo gira, sin embargo, tú no eres el centro del Universo, por eso, tienes que tomarte los problemas diarios como si fueran para otro. Cuando aprendas la Técnica NEP, verás el mundo desde otra perspectiva más humana, agradable y calmada, y así podrás experimentar la misma felicidad que sentimos quienes la practicamos todos los días.

¿CÓMO Y POR QUÉ NACIÓ NEP?

NEP nació como una necesidad de contarle a muchas personas esta técnica —que fui creando sin darme cuenta—, para resolver los infinitos problemas con los que me encontraba en el personal de las empresas donde laboraba.

Poco a poco fueron creciendo los buenos resultados, hasta que me di cuenta de que la Técnica podría serle útil a muchos otros seres humanos.

¿PARA QUIÉN ES NEP?

La Técnica NEP es para ti, si sientes que en tu vida te hace falta algo. Puede faltarte algo sin saber qué es exactamente, puede faltarte la tranquilidad, puede faltarte ese objetivo que consideras inalcanzable o, tal vez, esas buenas relaciones que quieres tener sin saber cómo lograrlas.

Este libro es para ti, si quieres ser más feliz.

¿PARA QUÉ QUIERES SER MÁS FELIZ?

Para poder alcanzar todo aquello que sientes que te hace falta en la vida; por ejemplo: esperanza, resultados económicos, cumplir un objetivo o simplemente para sentirte mejor contigo mismo y con otras personas; todo depende de lo que quieras, porque la Técnica NEP no hace milagros, pero sí te sirve de guía para que tú mismo, si estás convencido, logres las metas que te propongas.

¿CUÁNDO?

Este libro es para aplicar... ¡ahora!

Es ahora cuando quieres obtener el triunfo, es ahora cuando quieres obtener poder, es ahora cuando quieres sentirte mejor, es ahora cuando quieres comunicarte de forma asertiva con tu pareja, tu familia, tus amigos, tus compañeros, tu jefe. Es ahora cuando quieres ser feliz, solo es cuestión de poner de tu parte.

¡Aquí y ahora!

¿QUÉ PASA CUANDO APLICAS NEP?

Cuando aplicas NEP mejoras tu calidad de vida porque puedes aprender y entender que Nada es personal, que los buenos y los malos solo están en tu imaginario y que, simplemente, hay resultados. Todo lo que quieras lograr en la vida, lo puedes hacer; el momento real es aquí y ahora, justo cuando deseas algo, posponer no es la solución y angustiarse tampoco.

Cuando aprendes la Técnica NEP logras la comunicación asertiva que siempre has deseado. El mundo te parecerá más fácil porque al entenderte a ti mismo, entenderás a los demás.

¿CÓMO LEER ESTE LIBRO?

La Técnica NEP consta de 21 pasos; mi recomendación es que lo leas como si fueras subiendo una escalera de 21 peldaños, paso a paso. Al llegar a la cima, encontrarás, imaginariamente, una ventana que será TU ventana, exclusiva e irrepetible que, con seguridad, te llevará a un mejor estado, a una mejor calidad de vida, a muchos más momentos de felicidad, éxito y comodidad de los que has tenido hasta ahora.

A través de tu ventana mirarás el mundo de otra forma única, desde donde podrás averiguar lo que se siente cuando hay calma y paz en tu interior, cuando dar te haga sentir mejor que recibir. Verás a las personas de manera diferente, como nunca antes las habías visto, y encontrarás en el camino muchas ideas para alcanzar tus objetivos.

Los problemas de la vida se te presentarán como grandes oportunidades para ti, y lo mejor de todo: seguramente te sentirás vivo, animado y con muchos deseos de crear… crear y crear…, porque justo ahí, cuando llegues a tu ventana, ¡estarás despierto para siempre!

Realiza un paso cada día. Además de leerlo, debes poner en práctica el ejercicio propuesto, si lo hay. Al final, dale una lectura de corrido y convierte tu vida en un modelo NEP.

A muy corto plazo, verás los excelentes resultados que obtienes.

ÍTACA

Constantino Cavafis

Cuando emprendas tu viaje a Ítaca

pide que tu camino sea largo,

lleno de aventuras, lleno de experiencias.

A los lestrigones y cíclopes,

y al fiero Poseidón no encontrarás nunca en tu camino,

si tu pensar es elevado, si selecta

es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.

Ni a los lestrigones, ni a los cíclopes

Ni al fiero Poseidón encontrarás,

Si no los llevas dentro de tu alma,

Si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que tu camino sea largo.

Que muchas sean las mañanas de verano

en que llegues -¡con qué placer y alegría!-

a puertos nunca antes vistos.

Detente en los emporios de Fenicia

Y hazte con hermosas mercancías,

nácar y coral, ámbar y ébano,

y toda suerte de perfumes sensuales,

cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.

Ve a muchas ciudades egipcias

a aprender, de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en tu mente.

Llegar allí es tu destino.

Mas no apresures nunca el viaje.

Mejor que dure muchos años

y atracar, viejo ya, en la isla,

enriquecido de cuanto ganaste en el camino

sin esperar a que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te brindó tan hermoso viaje.

Sin ella no habrías emprendido el camino.

Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque pobre la halles, Ítaca no te ha engañado.

Así como sabio has vuelto, con tanta experiencia,

entenderás qué significan las Ítacas.

(Antología poética. Alianza Editorial, Madrid 1999)

PASO UNO

LOS CIMIENTOS DE LA TÉCNICA NEP

«Toda la gloria proviene… de atreverse a comenzar».

Eugene F. Ware // (1841-1911) // Autor y Político

Para iniciar, tendrás que partir de

bases que darás por sobreentendidas,

para empezar a construir sobre ellas:

Las presuposiciones en Programación

Neurolingüística (PNL). Estas

Presuposiciones son los principios

teóricos sobre los que se enmarcan

las investigaciones y descubrimientos

realizados por Richard Bandler y

John Grinder, co-creadores de la

Programación Neurolingüística.

1. EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

Significa, literalmente, que el mapa geográfico dibujado en el papel, es diferente de la tierra misma que forma el territorio, es decir, el mapa es el papel y la tierra es el territorio que pisas.

Lingüísticamente hablando, las palabras que pronunciamos tienen significados diferentes para cada persona, que vienen dados por un sistema de creencias y filtros que se van generando desde el vientre materno hasta el día hoy.

«La realidad pasa por diversos filtros antes de ser percibida por ti, lo cual impide que veas íntegramente lo que es la rvealidad».

Bandler y Grinder (La Estructura de la Magia, Vol. I)

La conocida foto de un vestido bicolor puede ser azul para algunas personas y para otras amarillo, todo depende del color que tengan más fijo en sus filtros.

2. VIDA Y MENTE SON PROCESOS SISTÉMICOS

La vida y la mente son sistemas diferentes que actúan interconectados entre sí, buscando el equilibrio, de tal suerte que cualquier cambio que se realice en alguno de los niveles afectará directamente al resto que, automáticamente, buscará restablecer el balance.

3. CUERPO Y MENTE SON PROCESOS DEL MISMO SISTEMA CIBERNÉTICO

El cuerpo y la mente actúan como un circuito abierto de comunicación —de ahí el término cibernético— ambos intervienen e influyen entre sí. Si haces ejercicios físicos, estos influirán en tu estado mental, aunque si este está alterado, también tu organismo se siente cansado, agotado. Así funciona el sistema cibernético cuerpo-mente.

4. TODO COMPORTAMIENTO TIENE UNA INTENCIÓN POSITIVA PARA QUIEN LO HACE: TODA CONDUCTA TIENE UN OBJETIVO PARA CONSEGUIR ALGÚN BENEFICIO

Los individuos buscamos satisfacer nuestras propias necesidades siempre, es por eso que, por ejemplo, para algunos, fumar significa placer y relajación. Para otros, su principal arma de defensa es la agresión, porque un comportamiento agresivo, simplemente muestra un miedo imaginario profundo.

5. TODO COMPORTAMIENTO ES ÚTIL EN DETERMINADO CONTEXTO

Es necesario analizar el comportamiento a la luz del contexto o ambiente donde se desarrolla, ya que de no hacerlo así, puede parecer ilógico, irracional o fuera de lugar.

Es lo que, sencillamente, llamamos «ponerse en los zapatos del otro», antes de criticar. Solo el que está dentro del calzado, sabe por qué hizo lo que hizo.

6. LAS PERSONAS CUENTAN POTENCIALMENTE CON TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA CAMBIAR Y PARA ACTUAR EFICIENTEMENTE

Estamos dotados mentalmente de todo lo que necesitamos. Estas son las herramientas o recursos mentales que aprenderás a conocer en este libro.

7. EL SIGNIFICADO DE NUESTRA COMUNICACIÓN SE ENCUENTRA EN LA RESPUESTA QUE OBTENEMOS

Esta presuposición es de las más importantes para NEP, porque es aquí donde te darás cuenta de que los opuestos no son ni buenos ni malos, simplemente, son resultados. Si el resultado te favorece dirás que es bueno y si está en tu contra, dirás que es malo.

Lo importante, a partir de ahora, es que recuerdes que los «buenos» y los «malos» son imaginarios, que solo existen los resultados.

8. LAS PERSONAS RESPONDEN A SU MAPA DE LA REALIDAD Y NO A LA REALIDAD MISMA

Como cada individuo ha tenido diferentes experiencias, tiene también diversos filtros para visualizar el mundo. Por eso, dos personas en las mismas circunstancias ven su mapa de forma diferente.

En la Ilustración 1 verás cómo una misma figura, puede tener dos significados distintos, dependiendo del filtro con el que se la mire, puede ser un conejo o puede ser un pato, los dos son verdaderos, pero también pueden ser mentiras.

La chica asegura que la obra de arte es un conejo y el chico asegura que es un pato. ¿Quién dice la verdad? ¿Quién dice mentiras? ¿Quién tiene la razón?Así es la vida, todo depende de los filtros que tengas instalados en tu mente. Tú verás la vida desde unos filtros y los demás la verán desde los suyos propios.

9. SI ES POSIBLE PARA ALGUIEN, ES POSIBLE PARA MÍ

Entre las muchas herramientas que posees como individuo, existe la habilidad de que modeles a otra persona, a alguien a quien admires. Incluso puedes modelar cualidades de diferentes personas al mismo tiempo, es decir, identificar las características de lo que otro puede hacer y aplicarlas a ti mismo. Imagina el excelente lector que será el bebé de la Ilustración 2, cuando aprenda a leer.

image

Ilustración 1

10. PROCESAMOS LA REALIDAD A TRAVÉS DE NUESTRO CUERPO-MENTE Y, POR LO TANTO, SOMOS NOSOTROS QUIENES CREAMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS Y QUIENES DEBEMOS RESPONSABILIZARNOS POR LO QUE ESAS EXPERIENCIAS PROVOCAN EN NOSOTROS

Aldous Huxley (1894-1963, filósofo y escritor inglés) dijo: «La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede». Con suma frecuencia, le echamos la culpa a otra persona por lo que nos sucede. Pues bien, lo que aquí estás aprendiendo es que solo tú y nadie más que tú, eres el responsable por tus actos, tus acciones, tus creencias y, sobre todo, por las consecuencias que de ellas se deriven.

Un ejemplo cotidiano es aquél en el que cuando muchas personas ven a su jefe en la oficina se ponen muy nerviosas y, cuando se les pregunta por qué, no tienen ninguna respuesta, simplemente sienten miedo cuando lo ven. Habría que revisar qué hay en su mapa de mundo para que un «jefe» dispare la sensación de miedo en su mente.

Aquí es importante que te quede claro que el miedo que, en el ejemplo anterior, siente el individuo al ver a su jefe y que no tiene respuesta alguna, es la consecuencia de su mapa de mundo nada más, porque el «jefe» nunca se enterará del miedo que le tiene a menos que se lo diga. Así funciona el cerebro, tiene muchos miedos que han sido adquiridos en la infancia y que traen sus consecuencias al presente, sin que sepas de dónde provienen.

image

Ilustración 2